Día Mundial del Ictus – 29 de octubre
29/10/2025
En NUREL nos unimos a la concienciación sobre el ictus: una enfermedad donde cada minuto cuenta
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una fecha para recordar la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad, que constituye la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad en el mundo. En España, se registran cada año entre 110.000 y 120.000 nuevos casos, con una incidencia especialmente alta en mujeres.
Cada 29 de octubre, con motivo del Día Mundial del Ictus, se busca aumentar la conciencia sobre su prevención, detección y actuación rápida ante los primeros síntomas.
Más del 25% de las personas afectadas fallecen, y dos de cada tres supervivientes sufren secuelas, muchas veces discapacitantes. Por ello, la concienciación y la actuación rápida son fundamentales para salvar vidas y reducir las consecuencias del ictus.
¿Qué es un ictus?
El ictus se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro:
En la mayoría de los casos (más del 80%), se debe a un coágulo que bloquea una arteria (ictus isquémico).
En otros casos, se produce por la rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico).
Ambos tipos son urgencias médicas. Reconocer los síntomas y actuar de inmediato puede marcar la diferencia.
⚠️ Principales síntomas del ictus
Actuar rápido comienza por saber identificar las señales de alarma. Los principales síntomas son:
Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en la cara o extremidades.
Dificultad para hablar o entender lo que se dice.
Alteraciones visuales (visión doble o pérdida repentina de visión).
Pérdida de coordinación o equilibrio.
Dolor de cabeza intenso y diferente al habitual.
Ante cualquiera de estos signos, llama al 112 inmediatamente.
Esto activa el Código Ictus, un protocolo sanitario que garantiza una atención prioritaria y especializada en el hospital.
🕐 Cada minuto cuenta
Durante un ictus, se destruyen dos millones de neuronas por minuto. La ventana de tiempo para recibir tratamiento es muy limitada, por lo que la acción rápida puede marcar la diferencia entre una recuperación total o una discapacidad permanente.
Se estima que una de cada cuatro personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Por eso, la información y la prevención son esenciales.
Este es el motivo por el que en NUREL queremos recordar que la información y la rapidez de actuación salvan vidas.
En NUREL, reforzamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las personas que forman parte de nuestra organización. Para concienciar sobre esta enfermedad, hemos repartido manteles informativos durante los periodos de comida en el centro laboral.
Cuidar de nuestra salud y de la de quienes nos rodean también forma parte de nuestros valores como empresa.
Conocer los síntomas y saber cómo actuar puede salvar vidas – la tuya o la de alguien cercano.
¡Ayúdanos a detectarlo a tiempo!

