Nuestra Historia

NUREL Historia

Nuestra Historia

50 años de experiencia en nylon y polímero

Desde su fundación en 1968 como Fibras ESSO, tras la adquisición por parte del Grupo SAMCA en 1999 y hasta el día de hoy, en NUREL hemos pasado por diferentes etapas y hemos conseguido adaptarnos a los rápidos cambios que ha experimentado nuestro entorno social, económico e industrial.  

Hoy en día, contamos con cinco décadas de experiencia en la producción de fibras de nylon, polímeros de poliamida y, desde 2015, biopolímeros sostenibles.  

Gracias al trabajo y esfuerzo de todas las personas que han formado parte de NUREL, hemos conseguido convertirnos en un referente a nivel nacional e internacional en los sectores de:

  • Fibras de Nylon 6 y 66
  • Polímeros de ingeniería y Packaging
  • Biopolímeros

Son numerosos los acontecimientos, transformaciones, investigaciones y logros claves a lo largo de todo el desarrollo de NUREL, que han  dado como resultado la empresa que somos hoy en día. A continuación, agrupamos algunos de los hitos más importantes de NUREL. 

NUREL Historia Instalaciones 1968

NUREL, 50 años de innovación y experiencia, conozca nuestra historia

  • Proyecto NUREL 1966 Historia

    1966

    Proyecto Planta ESSO

    La multinacional petroquímica americana ESSO desarrolla el proyecto de ingeniería para la construcción de una planta de producción de nylon en el barrio de Santa Isabel, Zaragoza.

  • Construcción NUREL 1967 Historia

    1967

    CONSTRUCCIÓN

    Se lleva a cabo la construcción y acondicionamiento de la planta de polimerización (P1) con cuatro líneas, la planta de hilatura (H1) con diversas secciones, las oficinas e instalaciones de servicios.

  • Prensa Inauguración NUREL 1968 Historia

    1968

    Puesta en Marcha

    El 10 de diciembre se comienza la producción en planta con 550 empleados. En el año siguiente se realiza la inauguración oficial, acudiendo al evento los ministros de Industria y de Plan de Desarrollo.

  • Pase Modelos NUREL 1971 Historia

    1971

    PUBLICIDAD NUREL

    Se comienzan a publicitar los tejidos producidos nylon de Fibras ESSO mediante pases de modelos a lo largo de la geografía española y acudiendo a ferias. La marca comercial de las fibras de nylon es NUREL.

  • Proyecto Planta Poliéster NUREL 1974 Historia

    1974

    Nueva propiedad

    La planta pasa a manos del Banco Industrial del Mediterráneo y, posteriormente, a la compañía inglesa Imperial Chemical Industries. Es renombrada a partir de la marca, NUREL, y comienza el desarrollo de una nueva planta de producción de poliéster.

  • Planta NUREL 1977 Historia

    1977

    Inauguración Planta Poliéster

    El 25 de enero de se inaugura la planta de hilo de poliéster junto al Ministro de Industria. Se inicia la producción diaria de 75 toneladas, bajo la marca comercial de fibras de poliéster: TERYLENE

  • Planta NUREL 1979 Historia

    1979

    Planta Recuperación y Reciclado

    A final de década se pone en marcha una planta de recuperación de caprolactama y de despolimerización de desperdicio industrial para su reciclado. NUREL alcanza su máximo histórico de empleados, 1503.

  • Oficina Central NUREL Barcelona 1986 Historia

    1986

    NUREL en Barcelona

    NUREL cuenta con una red logística propia, almacenes de distribución y una oficina central en Barcelona donde se encontraban algunos de los departamentos más importantes. 

  • Ordenadores NUREL 1988 Historia

    1988

    Cogeneración y Era Digital

    Se inaugura una planta de cogeneración que convierte, hasta 2005, energía primaria en energía eléctrica y calor. Se comienza a trabajar con PCs y un sistema de gestión IBM-AS-400 con varios terminales.

  • Estirado Poliamida NUREL 1992 Historia

    1992

    ISO 9001 Y NUEVA PROPIEDAD

    NUREL obtiene la certificación ISO 9001,de gestión y aseguramiento de la calidad. Un año más tarde, el equipo directivo adquiere la planta ante la intención de cierre por parte de ICI.

  • Etiquetas NOVAREL NUREL 1994 Historia

    1994

    NUREL avanza

    Se efectúa un cambio de producción de LOY a POY, se instala la primera unidad de estiro-urdido y comienzan nuevos desarrollos en polimerización. Se lanza la marca de hilos multifilamento: NOVAREL.

  • Urdido NUREL 1999 Historia

    1999

    Grupo SAMCA adquiere NUREL

    El grupo empresarial aragonés SAMCA realiza la compra de la planta de producción de NUREL a la propiedad anterior. En verano de 1999 se lanza la primera web de la historia de NUREL.

  • Planta de Cogeneración NUREL 2000 Historia

    2000

    ISO 14001

    NUREL consigue la certificación ISO 14001 de Gestión Medioambiental, que certifica la identificación de los riesgos medioambientales y la aplicación de procedimientos de prevención para evitar accidentes medioambientales.

  • Sala Control P2 NUREL 2002 Historia

    2002

    Nuevas Inversiones

    Se pone en marcha una nueva planta de polimerización de poliamida (P2), una nueva planta de hilatura (H2) y una unidad de reciclado mecánico. Comienzan a producirse las microfibras.

  • Granza Poliamida NUREL 2003 Historia

    2003

    Nueva División de Negocio: Polímero

    Se crea la división plástica de NUREL ya que, hasta el momento, todo el polímero producido en planta era utilizado para autoabastecerse. Al año siguiente se lanza la marca comercial: NOVAMID.

  • Laboratorio NUREL 2005 Historia

    2005

    Innovación y Patente

    Se publica la primera patente relativa a la tecnología de encapsulación que usa NUREL, siendo la única empresa del sector en producir fibras cosméticas. NUREL lanza la gama de cosmetotextiles con NOVAREL Aloe.

  • Urdido NUREL 2007 Historia

    2007

    Packaging y Nylon 66

    Se realizan unas modificaciones en planta para poder producir nuevas recetas de alta viscosidad aptas para film, permitiendo a NUREL entrar en este mercado. Se inicia la producción de hilo de nylon 66 en hilatura.

  • Hilatura 3 NUREL 2010 Historia

    2010

    Nueva Hilatura

    En enero se inaugura una moderna planta de hilatura de nylon H3 que sustituye a la original de 1968 (H1). Un año más tarde se relanza la división plástica con una nueva marca: PROMYDE.

  • Polimerización 2 NUREL 2013 Historia

    2013

    Nueva Unidad de SSP

    Se instala una unidad de Solid State Postcondensation, para producir poliamida de alta viscosidad a gran escala, consolidando a NUREL en el mercado del packaging y productos semielaborados.

  • Extrusora INZEA NUREL 2015 Historia

    2015

    Biopolímeros y más

    Optando por un desarrollo industrial más sostenible, se amplia el negocio con la puesta en marcha de una nueva planta de de biopolímeros, INZEA. NUREL obtiene la certificación ISO 50001 y se crea la sub-empresa cosmética ZEOMETIC.

  • Línea Replastificado NUREL 2017 Historia

    2017

    Nuevas unidades de reciclado y compounding

    Se instala una nueva unidad de extrusión para fabricar compounds de poliamida y se renueva la línea de replastificado, que permite recuperar el desperdicio industrial y reconvertirlo en granza apta para producción.

  • Planta NUREL 2018 Historia

    2018

    50 AÑOS y MUCHO MÁS

    NUREL cumple 50 años con 350 empleados y produce 16.000 toneladas anuales de compounds, 27.000 toneladas anuales de polímero de poliamida, 2.000 toneladas anuales de polímero reciclado y 7.200 toneladas anuales de hilo continuo de nylon.

  • Nueva Gama de Compounds de PBT y PET NUREL 2019

    2019

    Nueva Gama de Compounds de PBT y PET

    NUREL desarrolla y presenta una nueva gama de productos de compounds basados en PBT y PET, bajo la marca Terylene,  ampliando nuestros mercados en los sectores del automóvil y eléctrico.

  • NUREL Paneles Solares Energía Renovable 2020

    2020

    Energía Solar y Nueva línea de biopolímeros

    Siguiendo el compromiso de la compañía con el medio ambiente, se instalan 22.568 paneles solares en el suelo y las cubiertas del área industrial de NUREL, convirtiéndose en una de las instalaciones de autoconsumo sin vertido a la red más grandes de Europa. Dada la creciente demanda de plásticos más sostenibles, se pone en marcha una segunda línea de extrusión de biopolímeros INZEA.